Estado
0
gozo

Gozo

Gran placer en los sentidos que da felicidad. Ojos cerrados y boca abierta o mordiendo el labio inferior. Cabeza inclinada hacia atrás, mirando hacia arriba y puede que hacia un lado.

Emoción muy placentera producida por estimulación del cuerpo en sus zonas sensibles. Las caricias, un dulce o comida muy muy buena, un olor, música. Suelen ser estímulos delicados pero de una gran intensidad para nuestros gustos. O una felicidad plena.

bebeniña

  • Me gusta gozar cuando descubro un nuevo sabor de helado.
  • La pareja gozaba acariciándose.
  • Les gusta gozar de una melodía especial.

Gozar en momentos especiales de los placeres que nos permiten nuestros sentidos es importante para una vida saludable.


«Todo es gozo cuando se pelea por la luz del mundo.»
José Martí.

Estado
0
perplejidad

Perplejidad

Emoción de extrañeza y confusión ante algo inesperado. Una de las cejas arqueada y ambas un poco fruncidas. Boca abierto y/o torcida.

Con la perplejidad nos cuesta aceptar y entender algo que no esperamos tanto si es para bien o para mal. Nos bloquea mentalmente para decidir o decir algo durante un momento. Trabado en el pensamiento.

jugador baloncesto perplejo

  • Se quedó perplejo cuando apareció la vaca en medio del lago.
  • El público estaba perplejo cuando vio al niño cantar y bailar muy bien.
  • Estoy perplejo. ¿Cómo ha abierto el perro el bote de mermelada?.

La perplejidad, aunque sea una emoción un poco molesta es bueno tener la capacidad de asombro por las cosas nuevas de la vida.


«Si de algo soy rico es de las perplejidades y no de las certezas.»
Jorge Luis Borges.

Estado
0
tristeza

Tristeza

Emoción de sufrimiento por lo perdido que ya no tenemos. Amor, juguetes, trabajo. Algo que consideramos malo que nos ha pasado o le ha pasado a alguien. Ojos llorosos. Parte interior de las cejas levantada por sufrimiento. Comisuras bajas. Sensación de cansancio, debilidad y sin ganas de realizar actividades.

Emoción desagradable por algo o alguien que teníamos o esperábamos y hemos perdido. Por las dificultades de la vida. Lo contrario de alegría. Nos hace sentirnos apagados.

veterano mostrando tristeza

  • Estaba triste porque aquel verano no vería a su amigo.
  • Todo el equipo estaba triste. ¡habían perdido el último partido!.
  • Cuando estoy triste me voy a comprar o como mucho. Luego me siento culpable y me pongo más triste.

Intenta hacer actividades como ejercicio o pasear con gente y hablar de cosas bonitas.

Las dimensiones de las emociones

Describimos y clasificamos nuestro entorno y nuestras emociones según palabras, gestos y dibujos.

Esto nos permite comunicar las emociones que sentimos y ordenarlas para pensar sobre ellas mejor. Este esquema nos puede ayudar a ordenar dichas emociones. Describe los polos (lados, direcciones) que nos resultan agradables (horizontal derecha) como cuando nos acarician y los que no nos resultan agradables como cuando nos dicen algo que no nos gusta (horizontal izquierda). También polos que hacen que estemos más agitados (vertical arriba) como cuando estamos nerviosos en una boda o los que hacen que estemos tranquilos (vertical abajo) como cuando escuchamos música con los ojos cerrados.

No quiere decir que tengamos una emoción sólo agradable o sólo tranquila. Las emociones son complejas y a veces pasan de una a otra. Tiene mayor fuerza o menor. O son tan personales que son difíciles de clasificarlas y sólo nosotros las entendemos o simplemente nos resulta muy difícil explicar.

Estan son las dimensiones de las emociones:

  1. Angustiado
  2. Temeroso
  3. Irritado
  4. Nervioso
  5. Muy Irritado
  6. Ansioso
  7. Ansiedad
  8. Fobia
  1. Sobresalto
  2. Excitado
  3. Estimulado
  4. Extupefacto
  5. Sorprendido
  6. Activo
  7. Nervioso
  1. Entusiasmado
  2. Animado
  3. Emocionado
  4. Eufórico
  5. Vivo
  6. Dinámico
  1. Disgustado
  2. Indignado
  3. Desdichado
  4. Desgraciado
  5. Triste
  6. Malhumorado
  7. Desolado
  8. Melancólico
Modelo Dimensional emociones
  1. Feliz
  2. Encantado
  3. Alegre
  4. De Buen Humor
  5. Bondadoso
  6. Complacido
  7. Admirado
  8. Gozo
  1. Abatido
  2. Cansado
  3. Soñoliento
  4. Perezoso
  5. Aburrido
  6. Decaido
  1. Silencioso
  2. Tranquilo
  3. Inmóvil
  4. Inactivo
  5. Gandul
  6. Pasivo
  1. Relajado
  2. Contento
  3. En reposo
  4. Calmado
  5. Sereno
  6. Cómodo
  7. Perplejo

Modelo dimensional de las emociones adaptado a partir de Russell (1980), Watson y Tellegen (1985).

Estado
0
fobia

Fobia

Reacción de miedo ante situación insoportable. Respiración irregular. Ganas de huir. Miedo irracional y exagerado por algo que nos da la impresión falsa de daño mortal.

Sentimiento que en un principio nos serviría como reacción natural de protección ante peligros se convierte en una reacción exagerada. Es un trastorno emocional del tipo ansiedad. Existen infinitas formas de fobia: aracnofobia (arañas), aerofobia (viajar en avión), agorafobia (espacios abiertos), claustrofobia (espacios cerrados), acrofobia (alturas), emetofobia (vomito), carcinofobia (cáncer), brontofobia (truenos y/o rayos), necrofobia (muerte).

    fobia

  • Tengo fobia a los pájaros. Me dan horror verlos.(Colombofobia)
  • Mi novia tiene fobia a los sitios cerrados así que procuramos no coger el ascensor.(Claustrofobia)
  • ¡Oooh no! Me han invitado a viajar a Tailandia pero tengo horror a los aviones. (Aerofobia)

Respira normal, cierra los ojos y piensa en algo agradable.